Descubre 6 mitos sobre la productividad que te hacen ser menos productiva.
¿Te has preguntado alguna vez cómo puedes ser más productiva?
¿Reconoces haber dicho frases como «no me da la vida» o «tengo que llegar a todo»?
Estas frases contienen pocas palabras pero mucho significado detrás.
Yo la escuchaba tanto que mi cerebro lo integró sin más y empezó a repetirlo sin parar a pensar qué me estaba diciendo a mí misma.
Lo primero, empezamos con una negación, mal vamos si queremos practicar esto de hablarnos bien y con cariño.
Después de mucho tiempo indagando en mi interior, analizando cómo eran mis días, mis quejas (sí amiga, era de las que se quejaba de la vida, de su situación, de su trabajo…), me di cuenta de que la vida ni me da ni me quita, la vida pasa, sin más.
Descubrí que está en mí cambiar la perspectiva con la que veo la vida, la mía y la de quienes me rodean.
No – Me – Da – La – Vida
Detrás de esta frase se esconden muchos sentimientos, sobre todo de un quiero llegar a todo, pero no puedo, de sentirse insuficiente por no ser perfecta, de culpabilizarse…
En un mundo en el que cada vez se premia más la inmediatez, parece que lo que se espera de una es que haga muchísimas cosas en poco tiempo y que además cumplas con todo y dentro de todos tus roles.
Esto agota, y mucho.
Sobre todo, agota porque nos ponemos una presión encima de los hombros nosotras mismas que precisamente es lo que no ayuda nada a ser eficiente y productiva.

No sé si sabrás que la palabra productividad puede ser vista desde muchos ángulos, puede tener muchos significados y connotaciones. Según lo que entendamos por productividad, determinará si finalmente cumplimos con lo que nos proponemos o no.
Hoy, voy a tratar la productividad desde el ámbito personal, es decir, la capacidad que tenemos de llevar a cabo las tareas que nos proponemos para llegar a una meta, en el tiempo que hemos destinado a ello.
Esta definición a veces cuesta mucho traducirla a lenguaje universal, por eso, en el artículo de hoy quiero compartir contigo 6 mitos sobre la productividad:
Mito sobre la productividad 1. Estar ocupada todo el día
Estar continuamente ejecutando, durante todas las horas del día que no dedicamos a descansar (que este es otro melón…). Es decir, estar horas y horas haciendo y haciendo en todos los ámbitos de nuestra vida.
Esto no solo es perjudicial para la salud, porque no descansamos probablemente lo suficiente, sino que además hacer por hacer no necesariamente te acerca a tus metas. Hay que hacer, pero con un plan bajo la manga.
Y no solamente en el ámbito profesional, la idea es equilibrar el tiempo que dedicamos a cada rol de vida. Si estás todo el día trabajando, puedes llegar a descuidar otros ámbitos que seguro también son importantes para ti.
Mito sobre la productividad 2. Ser cuadriculada y rígida
Hay una creencia sobre la gente productiva de ser muy cuadriculada. No es totalmente cierto. Sí se necesita tener estructura y diseñar un sistema, pero ni mucho menos es rígido ni inamovible.
Una de las variables a tener en cuenta cuando planificas la semana, siempre son los imprevistos, éstos no se pueden planificar (ahí coincidimos) pero sí podemos planificar huecos, espacios que nos den holgura durante la semana para poder reaccionar ante imprevistos.
Nada está escrito en piedra, ¡viva la flexibilidad!
Mito sobre la productividad 3. Pertenecer al club de las 5am
He aquí otra moto que nos han vendido… ¿Que por norma general nuestra mente funciona mucho mejor por las mañanas? Sí. ¿Que no todo el mundo tiene las mismas circunstancias ni los mismos horarios ni el mismo cronotipo? También.
Aquí está la raíz de la cuestión… Conoce tu situación y valora si realmente levantarte a las 5am va a mejorar tu productividad. Adáptalo a lo que funciona para ti, haz pruebas y no te compares con nadie que no seas tú misma.
Mito sobre la productividad 4. Hacer muchas cosas en poco tiempo
Siempre nos han hecho creer que cuánto más hagas en menos tiempo eres mucho más eficiente y productiva. Pero esto es una verdad a medias…
Se puede sacar mucho trabajo en poco tiempo, pero eso no es igual a que tenga la calidad que tú deseas o a que disfrutes del proceso.
No se trata tanto de pensar únicamente en el resultado, sino que disfrutemos del tiempo que vivimos, que no sintamos una presión extra.
Mito sobre la productividad 5. Llegar a todo en todos los ámbitos
Es que esto de la productividad personal tiene miga eehh… ¡Tengo que llegar a todo y además en todos mis roles! ¡Para todas las áreas de mi vida!
Vamos a parar un poco aquí, que esto es una creencia muy extendida, sobre todo en las mujeres. La pregunta no es cómo hago para llegar a todo, la pregunta real es a qué quiero llegar, por qué y cómo hago para cumplirlo.
Mi mantra es: ni llego a todo ni quiero oiga! Dejemos de exigirnos ser perfectas, dejemos de exigirnos ser supermujeres, dejémonos ayudar, hagamos equipo.
Mito sobre la productividad 6. Seguir el mismo sistema de organización y planificación que el gurú de turno
Y aquí podría hacer referencia a cualquier otro sistema de alguien que no seas tú misma. Es decir, cada maestrillo tiene su librillo. Y copiar sistemas o métodos de trabajo no te va a funcionar. O peor, te va a funcionar unos días, te vas a creer que lo has conseguido, pero poco a poco te vas a ir desinflando, porque no has adaptado el método a ti y tus circunstancias.
Adaptar y adaptar, probar y mejorar, solo así construirás un sistema que dure en el tiempo.
Como ves, la productividad puede verse desde muchos ángulos, sea como sea, mi mensaje hoy es:
No te exijas más de la cuenta, entiende y acepta tu propia productividad, celebra y valora lo que sí haces en lugar de frustrarte por lo que no haces y, sobre todo, disfruta del proceso.
Cuéntame, ¿en qué mito/s has caído tú? ¿En alguno de estos 6 u otro diferente? Me encantará leerte en comentarios