Todo lo que debes saber sobre LinkedIn

LinkedIn para emprendedoras con Enebral Martín

Un resumen para ir abriendo boca:

Comenzamos la sección de entrevistas en el blog. Hoy he invitado a Enebral Martín, mentora de emprendedoras y especialista en LinkedIn, para que comparta con nosotras su experiencia y todo lo que debemos saber sobre LinkedIn para emprendedoras.

Cuéntanos quién eres, ¿cómo has llegado aquí?

Soy ingeniera industrial y he tenido durante muchos años trabajo corporativo en multinacionales. Hace como año y medio o algo así, con la excusa de coronavirus y demás, hicieron un ERE en mi empresa y nos despidieron más o menos la mitad de la empresa. Y aunque tenía bastante asumido que podía pasar, en realidad el golpe llega. Siempre es un palo. Y además, era la primera vez que me despedían, o sea que me estrené por la puerta grande.

Pasadas unas semanas, decidí que no quería que un trabajo o que unos ingresos volviesen a depender de otras personas y que quería procurarme yo mi trabajo.

Con lo cual decidí que iba a emprender. Empecé a hacer formaciones encaminadas, sobre todo a temas de negocios, sin tener una idea muy clara de lo que quería hacer. Y aparte de hacer este tipo de formaciones, empecé a retomar el tema de la pintura, las manualidades….

Retomé también el tema del inglés, algo de alemán, un poco de todo y no sé, un día, casi como si fuese una revelación, dije bueno, yo lo que quiero es ayudar a gente que está pasando por lo mismo que yo o que ha pasado por algo parecido como yo.

Aunque sí que es verdad que muy en el fondo lo que realmente me apetecía era ayudar a emprendedoras con sus negocios, me decía, flipada, si tú acabas de ver la lucecita.

Empecé con lo típico, estudio, la competencia de mercado, la verdad que un montón de cosas, pero llegó un momento en que dije, no sé si voy por el buen camino… Me faltaba seguridad, ahí contraté una mentora.

Llevaba varios meses enfocada en esa parte del negocio, pero conforme avanzaban los meses, iba conociendo más emprendedoras, me iba alejando y desenamorando más de mi idea inicial de negocio y queriendo dedicarme más al tema de emprendedoras y a lo que en un principio es lo que siempre había querido.

Llegó tu momento. ¿Cómo nos ayudas?

Todo llega en su momento, y ahora es cuando has unificado esa idea inicial, dándole forma, con todo el bagaje que llevabas hasta ahora, con Linkedin como herramienta.

Sí, aunque Linkedin ya lo utilizaba antes con los trabajadores por cuenta ajena. Pero sí que es verdad que el enfoque que le doy yo ahora es mucho más de mentoría.

Ahora, ayudo a emprendedoras a crear sus negocios digitales, bien desde cero, el negocio completo, o también a emprendedoras que ya tienen sus negocios, pero necesitan ampliar la comunicación con sus seguidores. Y en este caso lo hago con LinkedIn.

Háblanos de LinkedIn relacionado con los emprendedores.

De esta herramienta, muchos tienen una doble sensación, hay gente que la ama y gente que no. A veces no la conocemos lo suficientemente bien y tenemos como unas ideas preconcebidas de antes. Entonces cuéntanos, para quitarnos un poquito de ese miedo o respeto a LinkedIn.

Pues yo creo que tiene muy mala fama, quizás porque hace muchos años podía ser así para gente más estirada y sobre todo porque era para gente que trabajaba por cuenta ajena.

Pero es que LinkedIn ya no es eso y hace mucho tiempo que no es eso. LinkedIn es una red en la que se puede hablar absolutamente de todo y puedes trabajar muchísimo tu marca personal.

Ahora hay muchísimos emprendedores, muchísimas empresas, muchas pymes. Se hace mucho b2b y se hace mucho b2c también. Entonces el no estar en LinkedIn a día de hoy, siendo emprendedor o teniendo un negocio, es estar perdiendo oportunidades. Así de sencillo.

¿Como es el algoritmo de LinkedIn comparado con el de Instagram?

Es verdad que LinkedIn se está convirtiendo en una red también muy importante a la hora de manejar tu comunicación, sobre todo también con la fama que se está ganando Instagram, con su algoritmo.

Sí, porque el algoritmo del algoritmo de LinkedIn es oro puro. Yo lo digo en mis publicaciones. Con el algoritmo de Instagram es que no hay color.

Una publicación en LinkedIn de la semana pasada tiene unas 8000 visualizaciones. Para tener esas visualizaciones en Instagram necesito tres meses.

¿Qué destacarías de LinkedIn?

Es cierto, al final lo que tenemos es que buscar dónde está nuestro cliente ideal para centrarnos más en esa red. ¿Pero por qué crees que LinkedIn aporta más que otra? Porque tú la has puesto como en el top.

Bueno, porque realmente es una red profesional, porque la gente que está ahí sabe (no te diré que el 100% de los casos, pero un porcentaje muy alto), sabe que ahí se va a hacer negocios y se va a buscar servicios o a ofrecer servicios. O sea, no es de ocio y a veces Instagram se asocia más o todo tiene más como una parte de ocio y entretenimiento.

Quien entra a LinkedIn sabe que entra a leer, por lo que tu contenido no va a quedar en el limbo, como puede pasar en Instagram con la foto, con el título que pongas en la foto, o en el carrusel o lo que sea. O si no, ni Dios te va a leer el copy.

Y en LinkedIn no, porque LinkedIn es meramente una red de lectura. También es ahora mucho de vídeos y demás.

Además han incorporado a los perfiles personales una página de servicios en la que te puedes dar de alta de forma gratuita. Puedes especificar qué ofreces, dónde lo ofreces, de qué manera lo ofreces y a quién te diriges. Te pueden pedir presupuestos y aprobar los presupuestos dentro de la misma plataforma.

Consejos para usar LinkedIn en tu emprendimiento.

Qué deberíamos tener en cuenta, ¿cómo podemos averiguar si nuestros clientes están allí? Algunos consejos para esa búsqueda.

¿Y quién no puede tener clientes allí? En general, hay todo tipo de clientes potenciales allí. Es una red que ahora mismo tiene unos 800 millones de personas.

A lo mejor, aunque en este momento no se perciba como que nuestros clientes están allí, es porque a lo mejor no hay gente hablando de nuestro servicio porque en sí no estamos comunicando servicio. Tampoco sienten la necesidad o simplemente porque no se ha hecho esa investigación.

Además, dentro de la página de empresa se puede crear una página de productos. Lo que pasa es que es superdesconocido.

A mí me gusta Instagram, pero no para profundizar. Quizás haya algo más de cercanía con las personas a través de las historias, esa es la parte que más me gusta de Instagram.

Pero a largo plazo y para un negocio no es la mejor opción. Y no es que yo esté barriendo para casa porque yo me dedico a LinkedIn, porque te digo lo mismo con Pinterest.

Para mí lo importante es salirse un poco de Instagram y abrir un poco la mente y ver que hay otras cosas más allá.

Quizás crees que no buscan el LinkedIn porque no conoces cómo funciona LinkedIn y no es una red entre profesionales. Lo decía al principio. Cada vez hay más emprendedores.

Y sí, claro que se ofrecen servicios también, que es una de las novedades que hace unos meses implementó LinkedIn. Evidentemente, antes también se ofrecían servicios, pero no había una página de servicios como tal.

Y otra de las novedades que hay de los últimos tiempos, es que los enlaces ya son todos clicables, es decir, en cualquier sitio de nuestro perfil, en todas las publicaciones tenemos enlaces clicables para llevar a la gente a donde queramos.

Esto una muestra de que LinkedIn está evolucionando a más marca personal.

Si no estás activo laboralmente, ¿LinkedIn es para ti?

Error, bueno, error a medias. Claro, si está jubilado no, no tiene por qué tenerlo. Aunque he visto que hay jubilados que siguen en LinkedIn, pero cuando uno está en el paro, por ejemplo, sí o sí, tienen que estar en LinkedIn.

Es más, cuando alguien empieza a trabajar, sea por cuenta ajena o por cuenta propia debería estar en LinkedIn, porque uno de los errores más grandes que se cometen es abrir una cuenta de LinkedIn en el momento en que te ponen en la calle.

En ese momento ya tienes poco que hacer. ¿Por qué? Porque LinkedIn es mucho de trabajo orgánico. Para que empieces a ver resultados tiene que pasar tiempo, muchos meses. Y aunque hay millones de reclutadores, no te van a contratar o no se van a acercar a ti cuando ven que te han puesto en la calle hace dos días y que tienes un perfil de aquella manera, que no has compartido noticias del sector, ni información valiosa a tu red sobre tu sector, etc.

Siempre hay que estar en LinkedIn sabiendo cuáles son tus objetivos. Si por ejemplo, eres trabajador por cuenta ajena, es muy interesante que compartas noticias de tu sector, siempre aportando tu experiencia, que interactúes con gente de tu sector, que hagas publicaciones que sean interesantes para tu red, publicaciones en las que se vea tu know how, etc.

Y si trabajas por cuenta propia como somos nosotras, no emprendedoras. Es superimportante, es el sitio ideal para trabajar la marca personal y para que se vea realmente cómo trabajamos nuestros contenidos y demás.

Hablemos de marca personal.

Otra de las cosas que siempre te he escuchado es que cada vez hay más marca personal que habla de su historia, de storytelling, de reflexiones, de historias personales.

Sí, sí. De hecho, las publicaciones que más tirón tienen son aquellas en las que hablas de tu reflexión personal.

Por ejemplo, que te llevó a emprender, o los errores que cometiste cuando empezaste a emprender, vivencias y experiencias tuyas que no tiene que ver para nada, con compartir cosas de tu vida privada.

Puedes hacer una publicación muy, muy buena técnica y que no tenga el mismo tirón que una publicación en la que pues vas a contar eso, tu experiencia, o que vas a inspirar con tu historia. Yo creo que eso es bastante común a todas las redes, eso sí.

¿Qué podemos esperar y qué no, de LinkedIn?

Bueno, lo que no podemos esperar son milagros. No es un sprint, es una maratón, es una carrera de fondo. De dedicarle mucho cariño y de ser muy constante y muy perseverante.

Si dices que vas a publicar tres días todas las semanas, hay que cumplirlo. Con temas que le gusten a la gente o que les atraigan con una estrategia.

Lo que podemos esperar es una red buenísima, en la que se aporta muchísimo valor, en la que se da ayuda de manera desinteresada, en la que vas a encontrar un gran apoyo y mucha satisfacción a nivel personal, porque estás siendo tú misma sin ningún artificio y ves que estás llegando a la gente de una manera muy, muy profunda.

Por eso digo que es la mejor forma de trabajar marca personal, la mejor red para trabajar marca personal.

¿Consideras que es fácil hacer comunidad en LinkedIn y poder optar a ese networking y esa confianza?

Es bastante más fácil que en otras redes, porque el algoritmo es muy, muy bueno, es una maravilla.

Te pongo un ejemplo, imagínate que yo habitualmente leo tus publicaciones, y resulta que un día no la leo. El algoritmo, aunque sea a la semana o a las dos semanas, me muestra tu publicación como; eh! que se te pasó a leer la publicación de Patri.

Se recomienda siempre que se interactúe, ¿verdad? Aunque no esté relacionado con el alcance.

Claro, la interacción es vital, sobre todo, para que tus publicaciones tengan buena tracción. Porque si tus publicaciones no son así, si no interactúas en tus propias publicaciones, en los comentarios, no van a traccionar.

Tips para LinkedIn

Nos puedes dar unos tips muy resumidos para poder empezar con LinkedIn, para alguien que no ha entrado nunca en la herramienta.

Sí, para mí es superimportante, antes de hacer nada, tener claros los objetivos y saber por qué estás ahí. Y a partir de ahí, completar una serie de pasos que te pide la herramienta para ir completando el perfil.

Tenéis disponible en el blog un artículo sobre el perfil estelar de Linkedln, es decir, el perfil a partir del cual tienes visibilidad en LinkedIn.

A partir de aquí, hay que tener una estrategia de contenidos, tener muy claro a quién te diriges y qué es lo que quieres contar.

Y no aburrir a la gente, que hay gente que empieza en LinkedIn, con contenido educativo, educativo y educativo, que es un jodido ladrillo. Tenemos que contar la historia de nuestra marca, contar cosas de nosotros, de nuestra experiencia emprendedora.

Después habría que empezar a interaccionar con el contenido de los demás y plantearte una fecha. Es decir, a partir de tal día voy a publicar X días a la semana, cuantos más puedas mejor. Con el número de días con el que tú te sientas a gusto y con el que sientas que vas a poder cumplir. De nada vale que una semana hagas cinco si la semana siguiente no vas a hacer ninguno y la otra tampoco.

Todas tenéis contenido, mucho contenido creado ya en Instagram, se puede reciclar y se puede llevar allí.

Evidentemente, no vale llevar el post tal cual, porque además se nota mucho cuando alguien va de Instagram a alguien porque no. Hay que poner los tamaños, los hashtags que tocan y demás.

Cómo resumen, déjanos un titular. ¿Por qué, como emprendedoras, no podemos dejar de estar en LinkedIn?

Porque como emprendedoras que somos, tenemos que dejar nuestra huella y nuestra esencia. Eso es dejar nuestra marca personal en todo lo que hacemos. El mejor sitio para trabajar y potenciar marca personal es LinkedIn.

Creamos mucho contenido y hay que aprovecharlo, no lo dejemos morir. Si no tienes blog, por ejemplo, en LinkedIn puedes posicionar de manera gratuita en Google a través de los artículos. Es decir, no hay excusas, hay infinidad de formatos en los que se pueden publicar.

Por el networking, porque puedes ofrecer servicios de manera gratuita. Creo que son muchos motivos.

Es más, se puede resumir en qué haces qué estás tardando en tenerlo bien optimizado para empezar a dejar tu huella y tu esencia, es decir, tu marca personal en esta red.

Por ejemplo, hice una publicación porque el fin de semana pasé de los 2000 seguidores en LinkedIn.

Me apetecía aprovechar esa cifra redonda para hacer una publicación y dar las gracias a la gente que se había unido a mi comunidad en este último año y pico. Y mira, tú sabes lo que es recibir el feedback, y que te digan cómo me inspira lo que escribes, cómo me ayuda..

Es un feedback constante, que te dice oye, vas por el buen camino, que lo estás haciendo bien, que eres una persona que inspira, para mí eso reconforta, es bonito, sí.

Porque aunque tú creas que lo estás haciendo bien, si luego no recibes retorno, en realidad no acabas de saberlo. Cuando tú ves que sí, que lo que haces está ayudando a la gente con el proceso de ventas piensas, si estoy en el buen camino, no?

¿Como te contactamos?

Nos has dado una batida de LinkedIn. Vamos a empezar todas a investigar un poquito más y a ver si lo ponemos en marcha. Aparte de seguirte en tu cuenta, en Instagram y en LinkedIn, obviamente que LinkedIn estás. Déjanos, tu web y dinos cómo nos ayudas tú con tus servicios.

Sí, tengo mi web enerazones.es. Estoy también en Pinterest como @enerazones, en Instagram como @enebralmartín y en LinkedIn como Enebral Martín.

Ayudo a través de mentorías de negocio, tengo mentoría de negocio para empezar a crear negocio desde cero.

Luego tengo una mentoría más cortita de tres sesiones para ir enfocados a cosas muy puntuales que necesitas en un momento dado.

Y la mentoría de LinkedIn, que no es una formación al uso, es un acompañamiento en toda regla donde vemos LinkedIn desde el principio hasta el final.

Ene nos ha dado una clase estupenda para poder comenzar, sobre todo para quitarnos esas creencias que tenemos sobre la herramienta, que a veces nos frenan a la hora de ponernos en marcha.

La seguimos por redes, muy cerquita para que nos siga iluminando con su conocimiento sobre esta herramienta. Ha sido un gustazo tenerla en mi casa.

Si tenéis cualquier duda, podéis dejarnos comentarios.

De verdad que os animo muchísimo a que os pongáis con ello porque os va a ayudar mucho en vuestro negocio, a salir también un poco de la zona de confort de Instagram y de verdad que os va a ayudar un montón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: PATRICIA MORA GARCÍA 

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: Moderar y responder comentarios de usuarios (recuerda que el nombre proporcionado será público y visible para cualquier visitante de este sitio web). 

Legitimación: interés legítimo en gestionar la solicitud de comentario, así como tu consentimiento. 

Destinatarios: Automattic Inc. y Webempresa (ambos con sede en la Comunidad Europea para el tratamiento de datos personales recabados por www.patriciamora.es). 

Duración: mientras esta entrada permanezca en el blog, o hasta que tú solicites su eliminación.

Derechos: acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, oposición, portabilidad, a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas sin tu consentimiento y a presentar una reclamación ante una autoridad de control. 

Información adicional: En mi Política de Privacidad, encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de tu información personal, así como de los derechos que tienes en relación a dichos datos.

Últimas entradas